Productores participan en seminario-taller “Tecnologías emergentes aplicadas a la agricultura de precisión”

Para poder alimentar al mundo, la producción de alimentos debe aumentar en un 70%

  • Panamá. Con el objetivo de formar a los productores de la región occidental de Panamá en el uso de aplicaciones móviles orientadas a la agricultura de precisión, la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), realizó el seminario-taller “Tecnologías emergentes aplicadas a la agricultura de precisión”.

    El programa incluyó temas como: Aprovechamiento alternativo y sostenible de los recursos naturales en Panamá; Enfermedades de las plantas y su manejo con agricultura de precisión; impactos esperados y futuro de la agricultura de precisión en Panamá: ejemplos internacionales; innovación Agrícola: estrategias para el mejoramiento de los sistemas productivos agrícolas en Panamá; y aplicaciones móviles como herramientas de trabajo de campo-Casos de uso.

    En el seminario-taller participaron especialistas en la materia, como los doctores, Javier Pittí y Rubén Collantes del IDIAP; la Dra. Diana Gómez, de la Vicerrectoría de investigación y Posgrado de la UNACHI; los doctores Soizic Gibeaux; y Carlos González, investigadores y miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt y de la Vicerrectoría de investigación y Posgrado de la UNACHI.

    Las estimaciones predicen que habrá más de nueve mil millones de personas en el planeta para el año 2050. Para poder alimentar al mundo, la producción de alimentos debe aumentar en un 70% durante este período. Los agricultores deben buscar nuevas formas de adaptarse. Al considerar este problema del futuro, es interesante notar que casi las tres cuartas partes de la producción agrícola panameña son en pequeña escala.

    Para lograr ese objetivo, se espera que los productores puedan aplicar innovaciones tecnológicas a través de aplicaciones para hacerles frente a las proyecciones con el uso de mapas digitales, previsiones meteorológicas y los sistemas de telecomunicaciones.

    La Dra. Diana Gómez, especialista en Ecología Vegetal, abordó el tema “Enfermedades de las plantas y su manejo con agricultura de precisión”. La investigadora mencionó que, en la actualidad, las enfermedades de las plantas ocasionan pérdidas del 10 al 16 % en las cosechas a nivel mundial anualmente, con una estimación de $220 mil millones al 2020, y debido a esta situación, desde hace algunos años se está incursionando en la agricultura de precisión, para tratar de controlar las enfermedades en los cultivos.

    Las enfermedades de las plantas pueden ser causadas por organismos como: bacterias, hongos, animales y virus, o bien, pueden ser ocasionadas por el desbalance en su nutrición y/o por condiciones ambientales. Estas enfermedades pueden atacar cualquier parte de la planta, dependiendo del factor que la esté causando, y si bien es cierto que algunas son más resistentes que otras, todas estas enfermedades pueden ser tratadas con el fin de no afectar el cultivo en su totalidad, explicó la Dra. Gómez.

    El Dr. Rubén Darío Collantes, Investigador Agrícola y Gerente de Proyecto del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) presentó el tema “Aprovechamiento alternativo y sostenible de los recursos naturales en Panamá”, donde mencionó que los agroecosistemas poseen recursos naturales finitos, que deben ser optimizados para satisfacer las necesidades presentes y futuras “como alternativa, se requiere desarrollar emprendimientos que contribuyan con la sostenibilidad de los medios de vida en el país”.

    Resaltó además aspectos a reflexionar: Manejo de la cerca viva y la vegetación silvestre, como refugio de artrópodos benéficos (depredadores y parasitoides), en el agroecosistema;  Los frutales con potencial como alimento funcional, contribuyendo con la salud y con la soberanía alimentaria; Las maderas nativas, aprovechadas para la elaboración de bienes de mayor valor, como los cordófonos; La apicultura, como actividad que contribuye con la diversificación e intensificación productiva sostenible). El desarrollo de la industria del cuero frente al uso de pieles exóticas, lo cual contribuiría con el cumplimento de 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    La Dra. Soizic Gibeaux, especialista en Geociencias Ambientales, expuso sobre el tema “Impactos esperados y futuro de la agricultura de precisión en Panamá: ejemplos internacionales”, donde se refirió a las tecnologías existentes como robots, drones y software de previsión y modelización entre otros, y sus impactos en las sociedades que las emplean.

    La investigadora añadió que, debido al inadecuado acceso a los insumos agrícolas, la falta de mecanización agrícola, el uso inadecuado de tecnología, el pequeño tamaño de las explotaciones cultivadas, la creciente fragmentación de estas y la falta de capital para invertir en el mantenimiento de suelos productivos en un entorno difícil, África padece de falta de producción de alimentos llevando al aumento de la pobreza. Para superar estas debilidades, Tanzania instauró un uso más sistemático de las tecnologías en la agricultura.

    También citó a Argentina como uno de los principales proveedores de soja del mundo y exporta grandes cantidades de trigo, maíz, frutas y otros cultivos, en parte gracias a la implementación progresiva de la agricultura de precisión en todo su territorio a partir de 1996.

    En Francia, la industria del vino y los viticultores adoptaron en 2017 la viticultura de precisión para caracterizar la variabilidad espacial y temporal de los campos de cultivo. Los robots están equipados con sensores que pueden colectar datos y/o observaciones georreferenciadas (como la temperatura, la madurez o el contenido de clorofila). Los robots son, por tanto, una interesante plataforma para la agricultura de precisión. Los resultados e impactos fueron múltiples y numerosos en solamente unos años de implementación. Entre otros beneficios, económicamente esta tecnología permite aumentar el rendimiento reduciendo el riesgo de enfermedades y limitando el uso de productos fitosanitarios. ¿Qué pasaría si implementamos esta tecnología a los cafetales panameños? dijo la Dra. Soizic Gibeaux.

    El Dr.  Javier Pittí, especialista en Biología de Organismos, en su ponencia sobre “La Innovación Agrícola: estrategia para el mejoramiento de los sistemas productivos en Panamá”, indicó que el desarrollo tecnológico innovador acompañado de diversas alternativas aplicadas a la agricultura de precisión están tomando gran relevancia en los sistemas productivos de América Latina, mediante estas herramientas se busca optimizar los recursos agrícolas y monitorear los diferentes parámetros que son necesarios para aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de los productos agrícolas.

    En áreas tropicales como Panamá, los cultivos agrícolas son susceptibles de sufrir distintos daños debido principalmente a factores bióticos y abióticos, como pueden ser los fenómenos climáticos y las condiciones del suelo. La implementación de los dispositivos tecnológicos emergentes vinculados al uso del Internet de las Cosas (Internet of Things IoT) tienen la capacidad de aportar significativamente al desarrollo de la agricultura de precisión y son cada día más accesibles a los productores, una herramienta que deben utilizar a su favor.

    El Dr. Carlos González, especialista en Ciencias de la computación presentó el tema “Aplicaciones móviles como herramientas de trabajo de campo-casos de uso”. El investigador se refirió al uso de nuevas aplicaciones móviles que acompañen en el campo a los agricultores. Las aplicaciones móviles no requieren de una computadora de escritorio o computadora portátil, simplemente con el celular se puede utilizar aplicaciones sin conexión a Internet, muy útil para áreas rurales remotas.

    En este sentido, el Dr. González señaló que estas aplicaciones pueden ayudar a un agricultor a comprender y gestionar mejor su explotación agrícola. La agricultura de precisión permite, mediante el uso de diferentes tecnologías recopilar, organizar y almacenar información sobre parámetros ambientales, agua de riego, medio físico y el propio cultivo, para ayudar al agricultor a tomar las decisiones más adecuadas en cada momento”.

    El seminario-taller “Tecnologías emergentes aplicadas a la agricultura de precisión” se realizó dentro de las actividades propuestas para el desarrollo del proyecto “S-AGRIP Plataforma de agricultura Inteligente integrando Sistemas de Internet a las Cosas” liderado por el Dr. Carlos González, beneficiado a través de la Convocatoria de Fomento para Egresados de Estudios de Doctorado (FIED) 2019 de la SENACYT.